“Love Wins”. Siempre.

Last Updated: 12/01/2019By Tags: , ,

¿Qué harías si alguien no aceptase tu relación amorosa? ¿Cómo te sentirías si parte de la sociedad no apoyara la manera que tienes de ver el amor? ¿Cuál sería tu respuesta si alguien te dijese que no puedes querer a esa persona…que no es lo “normal”?

Quizás te preguntes que por qué empezamos un artículo titulado como Love Wins, “el amor gana” en inglés, con cuestiones con un tono un tanto pesimista y/o negativo… Bien, si así se ha hecho es porque desde Zhazz queremos constatar que apoyamos al amor por encima de todo, sea este cuál sea y de la manera que cada uno lo sienta, pues, así como se ha hecho saber en pasadas publicaciones, el amor es aquél que mueve montañas, el que derriba todos los obstáculos. Tal y como se puede observar en el título, el amor gana; siempre gana.

La razón de ser de esta publicación no es otra que el inicio de un seguido de escritos los cuáles irán dirigidos al reconocimiento del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), una parte considerable de la sociedad que, durante mucho tiempo ha resultado estar oprimida pero a la cuál es muy importante tener en cuenta, de la misma manera que se hace con las relaciones heterosexuales. Al fin y al cabo, aquello que nos hace mejor como sociedad es aceptar que la diversidad nos hace a todos avanzar.

¿Qué harías si alguien no aceptase tu relación amorosa? ¿Cómo te sentirías si parte de la sociedad no apoyara la manera que tienes de ver el amor? ¿Cuál sería tu respuesta si alguien te dijese que no puedes querer a esa persona…que no es lo “normal”?
El amor siempre gana

Sin duda alguna, se ha considerado oportuno iniciar este seguido de artículos en este preciso instante porque, a pesar de vivir en pleno siglo XXI, parece ser que hay personas y/u organizaciones que pretenden quedarse anclados en el pasado y no permitir que la vida siga su curso y abra sus puertas a todo el mundo, sin excluir a nadie por su orientación sexual.

Aun así, si todavía hay persona que no tenga interiorizado el concepto de la “igualdad” en todos sus sentidos, simplemente debe observar aquello que se menciona en el artículo 14 C.E de la Constitución Española, que es lo siguiente: “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Esta máxima aplicada dentro del marco constitucional español puede hallarse también en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, concretamente en el artículo 21 del Proyecto de la Constitución Europea de la “no discriminación”, recogido en este punto:

“[…] se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión, convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual”.

De alguna manera, es necesario hacer uso de estas bases más legales para llamar la atención de aquellos que no apuestan por el desarrollo de la sociedad, pues es vox populi que una gran parte de la población está fatigada del hecho de que todavía existan aquellos que están en contra de la libertad de cada uno de ser aquello que más le apetezca, sin tener que dar ningún tipo de explicación… Aunque parezca mentira, existen esas personas que apuestan por que cada uno persiga su verdadero “yo”, siendo feliz con lo que es, sin necesidad de ser irrespetuosos con aquellos que nos encontramos por el camino y, por supuesto, sin hacer uso de conceptos relacionados con “castigos divinos”.

¿Qué harías si alguien no aceptase tu relación amorosa? ¿Cómo te sentirías si parte de la sociedad no apoyara la manera que tienes de ver el amor? ¿Cuál sería tu respuesta si alguien te dijese que no puedes querer a esa persona…que no es lo “normal”?
El amor siempre gana

Asimismo, la Doctora María Martín Sánchez, de la Universidad de Castilla-La Mancha presenta una sentencia en su trabajo titulado como “Inclusión de la prohibición de discriminación por orientación sexual en el Artículo 14 CE, en adecuación a la Constitución Europea” que dice lo siguiente:

“En la Constitución Europea, la “orientación sexual” constituirá una de las causas expresamente prohibidas de discriminación, por lo que cualquier medida fundada en dicha causa, deberá pasar por un juicio estricto que justifique el trato diferenciado, argumentando así su constitucionalidad”.

Es necesario dejar juzgar a los ciudadanos por expresar pública y democráticamente su opinión sobre entes superiores para empezar a preocuparnos de hacer de nuestra sociedad algo de lo que sentirnos orgullosos.

Desde Zhazz apoyamos el colectivo LGTB y así lo hacemos saber a nuestra comunidad, pues somos de aquellos que opinan que debes salir a la calle y proclamar a los cuatro vientos que te sientes orgulloso de ser quien eres, que eres feliz contigo mismo, y que así será a lo largo de tu vida. Más bien, para siempre.

También podría interesarte: La pansexualidad. ¿Es una moda?

Agradecimientos a Photo by Fausto García on Unsplash

Leave A Comment