Entrevista a HÉCTOR GALVÁN. Psicólogo Clínico y Sexólogo en Instituto Madrid de Sexología.
El sexo es algo vital en la vida de cualquier persona, entendiéndose este como una forma de placer compartida con otra persona así como también experimentada en soledad. Es por eso que hoy en Zhazz os queremos mostrar una entrevista realizada a Héctor Galván, Psicólogo clínico y Sexólogo en el Instituto Madrid de Sexología, un centro especializado desde hace más de 15 años en diversas problemáticas sexológicas tratadas mediante las técnicas más vanguardistas.
Para empezar la entrevista, aquello que queríamos averiguar eran las razones por las cuales el Dr. Galván decidió especializarse en este campo de la psicología, y aquello que nos comentó fue que así lo decidió porque se encontraba con que muchas de las personas que trataba se cuestionaban y planteaban inquietudes sobre su vida sexual. Sobre su experiencia en el mercado, nos comenta lo siguiente:
“Resulta muy gratificante como profesional comprobar el alivio y mejoría que produce en los pacientes el hecho de poder hablar de esta faceta de su vida libremente, y conocer cómo es la sexualidad del resto de la población, darse cuenta de que muchas personas tienen las mismas dudas y preocupaciones respecto a la sexualidad. Además, los tratamientos en sexología suelen ser más sencillos respecto a los que se plantean en la consulta psicológica. De esta manera es posible conseguir una mejoría más inmediata que en la mayoría de tratamientos de psicología general.”
Desde Zhazz teníamos la curiosidad de saber cuáles son las causas más comunes por las cuáles una persona y/o pareja acude a un sexólogo, y aquello que se nos explicó es que, principalmente, las causas por las que se les visite son de origen emocional. Aun así, cada género experiencia sus propios “problemas”.
En el caso de los HOMBRES, la mayoría de ellos acuden por problemas de Disfunción Eréctil y/o Eyaculación Precoz (con más de 7.000 pacientes tratados y un 97% de éxito terapéutico), mientras que las MUJERES lo hacen por alteraciones en el Deseo Sexual Inhibido y/o el Vaginismo.
Una vez explicado esto, resulta probable que en estos momentos te puedas cuestionar si ha habido parejas que han finalizado su relación por razones relacionadas con estos problemas… Podemos afirmar que sí, que así ha ocurrido en varias ocasiones, pero que no es lo habitual, pues en la mayoría de casos ya antes existía un deterioro emocional y que los problemas sexuales han resultado ser una pequeña parte de este desgaste.
Aun así, el caso con el que se han encontrado con más frecuencia es la vergüenza, pues estamos acostumbrados a vivir en una sociedad en la que el sexo todavía es un tema considerado relativamente como “tabú” y hay muchas personas que, aun padecer algún problema, no busca ayuda por temor a ser juzgado y también por desconocimiento de la temática. Sin lugar a dudas, esto es algo que debe ser arreglado ya mismo.
Otro aspecto del que hablamos con el Dr. Galván fue su metodología de trabajo, pues de la misma manera que Zhazz ofrece una metodología diferente a la del mercado, resulta interesante conocer la ventaja diferencial del resto de empresas relacionadas de manera indirecta con el sector. El caso es que se nos comentó que, en la terapia de parejas, aquello que se debe trabajar en primera instancia es el hecho de mejorar la relación e pareja, restablecer la comunicación sexual; es decir, que se vuelva a encontrar un cierto apego, cariño complicidad e intimidad. De esta manera, el/la sexólogo/a ofrece a sus pacientes diferentes ejercicios en los que se necesita la colaboración de ambas personas que forman parte de la relación. ¿Por qué? Porqué resulta vital que sean ellos mismos los que se den cuenta de cual es el problema existente en la pareja para, evidentemente, resolverlo entonces.
Al fin y al cabo, todo sexólogo/a activo/a se plantea tres objetivos cruciales cada vez que le viene a visitar un paciente. Son los siguientes:
-
- Obtener un diagnóstico preciso
-
- Conseguir explicarle a la persona o a la pareja con claridad las causas y el proceso que les ha hecho llegar a esta situación (esto permitirá detectar el momento en el que ha “aparecido” la disfunción sexual en cuestión)
- Elaborar un plan de tratamiento eficaz
Entendido esto, aquello que también nos comentó el doctor acerca de la metodología de trabajo del Instituto fue:
“El terapeuta en cuestión ayudará al paciente/s a entender el tipo de anorgasmia que presenta. Durante la primera consulta el terapeuta hace una exploración clínica a través de preguntas a la persona o a ambos miembros de la pareja para poder establecer las causas del problema y luego llegar a un diagnóstico. En ocasiones como en la Disfunción Eréctil o la Eyaculación precoz pueden utilizarse pruebas médicas para asegurar o descartar ciertas causas de orden fisiológico”.
En caso de querer obtener más información sobre las distintas problemáticas, a continuación os ofrecemos a vosotros, lectores, qué significa verdaderamente padecer de disfunción eréctil y anorgasmia. En el primer caso nos encontramos con un problema masculino el cual resulta ser “la imposibilidad de alcanzar o mantener la erección a lo largo de la relación sexual, impidiendo las relaciones sexuales con penetración”. Los hombres que lo padecen viven continuamente en un estado anímico muy bajo, pues no pueden disfrutar de sus relaciones sexuales, se sienten culpables y evitan el contacto. El 85% de los casos es de origen psicológico. Por otro lado, las mujeres que padecen “anorgasmia” no pueden llegar al orgasmo, aspecto que genera tensión en la pareja. Estas, al final, acaban optando por la resignación cuando deberían saber que no es su culpa, si no que se trata de un “bloqueo de una respuesta refleja en su cerebro”.
No hay ninguna razón por la que hacemos mención a estas dos “problemáticas” en concreto, pues el objetivo final de este artículo es hacer ver a todas aquellas personas que estén leyendo estas palabras y sufran alguno de los síntomas que no hay nada de lo que avergonzarse, así como tampoco nada que esconder. Es necesario dejar todos los prejuicios a un lado para buscar la solución a tus problemas y volver a disfrutar de tus relaciones sexuales, porque si no lo haces, el único que saldrá perdiendo al final eres tú mismo.
Desde Zhazz te queremos animar a que tomes de nuevo las riendas de tu vida, y que ninguna disfunción, sea este del tipo que sea, perjudique tu vida sexual. Porque la vida son dos días.
Para más información:
Página web: https://www.sexologomadrid.com/
C/ San Bernardo 114, 1ºD, 28015 (Madrid)
Tlf.: 91 771 02 36 / Email: info@imsexologia.com
Sobre el Dr. Héctor Galván:
Colegiado Nº M-13773
Sexólogo en el Instituto Madrid de Sexología (https://www.sexologomadrid.com/)
Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Salamanca y Master en Psicología Clínica por CINTECO.
Inició su actividad clínica en el Centro de Investigación de Terapia de Conducta de Madrid.
Además, es experto en terapia cognitivo-conductual, ha presentado muchas ponencias en Congresos de Psicología Clínica y ha impartido formación en Gestión de Estrés.
Dirige las sesiones clínicas del Instituto Madrid de Psicología.