El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo

El Síndrome del Corazón Roto. Suena lo suficientemente dramático para dar título a una novela de Nicholas Sparks. En la vida real, en cambio, suena surrealista acusar al desamor de un homicidio doloso. Aunque ¿quién sabe? Quizás Cenicienta en realidad fue al baile a matar al príncipe.

Buscar pareja con ZHAZZ
Buscar pareja – ZHAZZ

Hoy vamos a hablar de pulpos. Bueno, más bien vamos a hablar de la caza de pulpos en Japón. Para esta práctica, en el país nipón se utiliza el llamado “tako tsubo” (que se traduce como “trampa para pulpos”), una especie de vasija de cerámica, abombada y de cuello estrecho, cuya forma se asemeja a la deformación que sufre el ventrículo izquierdo del corazón cuando se produce una miocardiopatía por estrés (MCE), más conocida como Síndrome del Corazón Roto. Debido a esta semejanza, dicha dolencia se describió por primera vez en Japón en 1990 como miocardiopatía de Takotsubo, y de ahí su inverosímil relación con los pulpos.

¿Cuales son las causas del Síndrome del Corazón Roto?

El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo
El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo

Las causas de esta enfermedad son de lo más variadas, aunque tienen un componente común: un fuerte estrés emocional o físico. A pesar de lo que pueda incitar a pensar el nombre de esta enfermedad, este estrés no siempre está relacionado con la vida amorosa del paciente. Puede ser provocado tanto por una ruptura, un divorcio o una traición, como por la muerte de un ser querido (incluso el de una mascota), problemas económicos, el miedo o la ira, y hasta por un shock emocional positivo, como ganar la lotería.

Tal como explica el Dr. Manuel Martínez-Sellés, en su artículo “Síndrome de corazón roto: ¿infarto o soponcio?” para la Fundación Española del Corazón, todos estos sucesos pueden llevar a un debilitamiento del corazón que se produce porque el impacto emocional de un estrés repentino genera la liberación en el cuerpo de catecolaminas, unas sustancias similares a la adrenalina, que en grandes cantidades resultan tóxicas para el corazón. En consecuencia, éste se expande de forma temporal y no bombea la sangre correctamente, mientras que el resto de las funciones cardíacas se mantienen a un nivel adecuado. De hecho, los pacientes con miocardiopatía de Takotsubo presentan síntomas parecidos a los pacientes que han sufrido una sobredosis de adrenalina.

¿Cómo se diagnostica El Síndrome del Corazón Roto?

El Síndrome del Corazón Roto, muchas veces mal diagnosticado debido a la similitud de sus síntomas con el infarto de miocardio, afecta principalmente a las mujeres mayores de 60 años, que se encuentran en un estado posmenopáusico y que no presentan los riesgos cardiovasculares clásicos (tabaquismo, niveles altos de colesterol, diabetes, tensión alta, etc.). Por suerte, es una enfermedad con una tasa de mortalidad muy baja, inferior al 5%, si bien se pueden dar casos con complicaciones graves e, incluso, mortales.

Casos de ataque del Síndrome del Corazón Roto

El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo
El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo

Es posible que una persona que nunca hubiera oído hablar del Síndrome del Corazón roto lo tache de artimaña típica de las películas hollywoodienses para darle un giro inesperado a una historia de amor dramática. Sin embargo, esta dolencia no es tan insólita como aparenta, pues se calcula que un 2% de las personas que sufren un ataque al corazón presentan esta enfermedad. En 2010, el Wall Street Journal publicó un artículo relatando la historia de Dorothy Lee, una mujer de 63 años que vio fallecer a su marido de un infarto una noche mientras volvían a casa en coche. Cuando en el hospital le comunicaron la muerte de su compañero de vida de los últimos 40 años, Dorothy empezó a experimentar los síntomas característicos de un ataque al corazón. Sin embargo, un angiograma reveló que no había coágulos de sangre y que las arterias coronarias estaban limpias. ¿Qué había pasado? A Dorothy se le había roto el corazón, literalmente, por el dolor de su pérdida. Fue una suerte que se encontrara en un hospital en el momento en que se manifestaron sus síntomas, de lo contrario habría habido dos muertes esa noche.

Otro caso se dio en 2014, en el caso de una pareja de ancianos, Clifford y Marjorie, cuyas muertes se sucedieron en un lapso temporal de menos de 24 horas. Clifford era un veterano de la Segunda Guerra Mundial al que en 1942 se dio por desaparecido y presuntamente muerto. Pero Marjorie se negó a creer en la muerte de su marido y, 4 años más tarde, su fe fue recompensada con Clifford siendo uno de los 4 hombres de los 700 que había en su regimiento que consiguieron regresar a casa. Clifford murió el 29 de julio de 2014, a los 101 años de edad; Marjorie, que en aquel momento tenía 96 años, le sobrevivió por solo 14 horas, muriendo a la 1 de la madrugada del día siguiente, el día de su 76 aniversario de bodas. Su hija, Chrisitine, ha relatado que esa misma noche su madre le había llamado devastada, sin dejar de repetir “no puedo vivir sin él”.

El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo
El Síndrome del Corazón Roto: Takotsubo

También existen casos de famosos que se han visto afectados por esta dolencia. En 2015, la estrella de la NFL Doug Flutie anunció la muerte de sus padres, que habían fallecido con una diferencia de minutos. Su padre, que estaba gravemente enfermo en el hospital, murió de un ataque cardíaco; su madre, menos de una hora después de recibir la terrible noticia, sufrió a su vez un repentino ataque cardíaco que también acabó con su vida. Un caso más reciente es el de Debbie Reynolds, actriz y cantante de 84 años, que murió por causas desconocidas tan solo un día después de la muerte de su hija, la proclamada y querida actriz Carrie Fisher, conocida por encarar el papel de la Princesa Leia en la saga de películas Star Wars.

Es importante crear consciencia sobre la existencia de esta afección, sobre sus síntomas y sus consecuencias, porque muchas personas no creen que sea posible morir por un corazón roto. Pero la realidad es que es posible, es real y le puede pasar a cualquiera, incluso a una persona perfectamente sana. Al fin y al cabo, nadie es inmune al amor y si nadie es inmune al amor, nadie es inmune al Síndrome del Corazón Roto.

También podría interesarte: El desamor NO mata

Leave A Comment