Miedo al compromiso en la pareja

¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es el origen de la incapacidad para comprometerse? Las palabras miedo y abandono son las principales causantes que pretenden evitar esta situación.

¿Por qué ocurre el miedo al compromiso?

El miedo al compromiso es, dicho de otra manera, miedo a todo lo que el amor implica. Pongámonos en un caso generalizado: la mujer se queja de falta de compromiso por parte del hombre, y éste se revela porque se siente presionado. La petición por parte de la mujer se debe, la mayoría de las veces, por el miedo al abandono. En cambio, la resistencia que impone el hombre se explica por el miedo que éste tiene a que le invadan su espacio.

Pero detrás de esa “falta de compromiso” y de esa “queja” que ambos protagonizan, lo que nos encontramos es con una pareja que tiene miedo a sufrir. A continuación, vamos a tratar de entender un poco más en qué consiste esta observación.

Miedo al compromiso en la pareja
Miedo al compromiso en la pareja

Sentir miedo

El miedo que se siente se alimenta mutuamente por ambas partes de la pareja, y puede llevar a las dos personas a un estado de crisis e incluso la separación, antes de llegar a ser ni siquiera algo que se pueda considerar “formal”. Por ello, es muy importante entender, en primer lugar, en qué consiste el amor y ponernos a prueba a nosotros mismos en esta situación. Debemos preguntarnos cuánto y cómo nos afecta lo que la otra persona diga o haga y tenga una repercusión sobre nosotros. Hay que tener en cuenta que todas, sin excepción de ninguna relación, se han sentido indefensas alguna vez, porque tener miedo a la pérdida es una situación muy común.

Y es que cada vez que sentimos que nos estamos enamorando de alguien, vuelven a nosotros todas las emociones que ya vivimos tiempo atrás, y no solamente los momentos felices, sino también aquellos en los que el miedo y la frustración han estado presentes.

Conflicto de roles

Conflicto de roles

En cuanto al miedo a la invasión del que hablábamos antes, en el fondo es miedo a dejar de ser uno mismo. Esta fase la vivían en mayor medida los hombres, hecho que se explica por la tradicionalidad de otorgarse una mayor responsabilidad del bienestar material y emocional de la relación, aunque los roles, cada vez más, están cambiando e igualándose en ambas partes.

Sí, existen formas de evitar o superar este “problema”: conocer los pensamientos de la otra persona, marcas ciertos límites y aprender a decir “no”. Y para conseguirlo, hay que interiorizar que nadie es imprescindible, algo que a muchas de las personas que viven en pareja todavía les cuesta asumir.

Reconducir la relación

La forma que tiene de entregarse la persona que vive con el miedo a ser abandonado tampoco es absoluta debido al temor a quedarse solo, el cual busca calmarlo con la posesión y el control de la otra persona. Cuando entienda que debe aceptar al otro tal y como es, será cuando empiece a confiar en uno mismo y a establecer un diálogo con la persona que tiene al lado.

Si somos capaces de abrirnos a nosotros mismos, seguidamente podremos abrirnos y saber qué le pasa al otro. Comprometerse con el amor es, en primer lugar, comprometerse con uno mismo y con lo que sentimos, y ser valiente se traduce en buscar nuestros miedos y afrontarnos a ellos.

Hacer fuerte el compromiso

Si realmente queremos a la persona que tenemos al lado, ¿por qué nos asusta el compromiso? Si alguien nos quiere de verdad, ¿por qué no da un paso más allá? A continuación, enumeramos una serie de pasos para identificar aquello que pone barreras a una relación estable y ayudar a superarlas:

  • Escucha y entiende tus sentimientos
  • Acepta y afronta tus miedos
  • Date una vuelta por tu pasado
  • Cambia las actitudes que no fueron adecuadas
  • Explica, comparte tus miedos
Buscas una pareja estable

Más artículos de PAREJAS

Imágenes de:

Photo by Allan Filipe Santos Dias on Unsplash

Leave A Comment