¿Terminar bien con tu ex-pareja?
Existen infinitos motivos por los cuales una relación se rompe. Y aunque tendemos a pensar que todos ellos son negativos (infidelidad, engaños, múltiples enfados…) no tiene porqué ser así.
A veces, llega un momento en el que los caminos de cada uno se separan demasiado, y los pensamientos, los ideales y los proyectos que tenían en común se disuelven cada vez más. También se puede dar el caso que, después de una larga temporada juntos, cada uno haya aprendido el máximo del otro y ninguno tiene ya nada más que ofrecer, lo que provoca que la ruptura sea la mejor solución.
Pero cuando nos referimos a “terminar bien”, ¿qué significado tiene exactamente?
Dos personas terminan bien en el momento que sienten que de esa relación salen más reforzados y mucho más enriquecidos que cuando empezaron. Saber ver esto ayudará a la pareja a evitar los enfados y las actitudes dañinas.
Y una vez separados… ¿Qué?
La típica frase que suele decirse cuando dos personas rompen su relación y lo hacen de una manera correcta es “podemos seguir siendo amigos”.
Pero no nos engañemos, generalmente, cuando la pareja rompe, no vuelven ni a verse ni a hablar, y si lo hace, de una manera muy cordial y en casos bastante concretos como los cumpleaños o algún acontecimiento familiar importante. En ningún caso esta situación debería dejar entrever que la relación que se mantenía no era verdadera, sino entenderse como una señal de que no existe ninguna posibilidad de mantener un vínculo entre los dos.
Cómo entender el miedo tras vivir una separación
Otra actitud que adoptan las parejas cuando están a punto de separarse o ya han tomado esa decisión está protagonizada por el miedo: miedo a perder algo que considerábamos eterno, miedo a salirnos de nuestra “zona de confort”, miedo a no saber a qué nos enfrentamos a partir de ahora. Por este motivo, muchas veces nos ponemos una coraza, intentamos defendernos desvalorizando al otro y nos decimos a nosotros mismos “no es para tanto, tampoco teníamos una relación tan estable”. Esto solo puede significar una cosa: que la pérdida nos duele.
Cómo superar el resentimiento después de una ruptura
El resentimiento también es un concepto que está muy presente en esta etapa, y hay que saber controlarlo y llevarlo de la mejor manera posible para “terminar bien”, si es lo que realmente queremos. Éste aparece cuando no concebimos la idea de desprendernos de algo que pensábamos que nos correspondía. Nuestra sensación en este momento es que nos han quitado una parte de nosotros.
Pero, aunque parezca que dejar a un lado esa parte de amor sea grave, debemos tener en cuenta que amar no es una obligación, y que podemos vivir sin hacerlo porque nadie tiene que sentirse presionado a amar ni tampoco a ser amado, al menos durante una temporada si no estamos acostumbrados a estar solos.
Teniendo claro esto, podremos ver con otros ojos lo que hemos vivido y aprendido de la relación, y no sentirnos dañamos por lo que se ha terminado. Como sabemos que es un momento difícil, desde Zhazz os ayudamos con algunos consejos para cuando todo termina.
- Piensa siempre en cosas positivas, mantén tu mente ocupada y distráete con tu gente. Encerrarte en tus pensamientos te hará recaer una y otra vez en historias que ya son pasado, que pudieron ser, sí, pero no fueron.
- Tómate tu tiempo, es un proceso lento. Desde ya te avisamos de que una ruptura no se supera en dos días.
- Mantén la distancia con todo aquel o aquello que pueda recordarte a tu relación pasada.
- El positivismo, por delante de todo. Tienes que ver siempre el lado bueno de las cosas y convencerte de que saldrás adelante con todo lo que te propongas.
También podría interesarte: ¡Déjale las cosas claras a tu ex!