Convivir en pareja: algunos tips para no desesperar en el intento

Uno de los pasos más importantes de una relación sentimental lo damos cuando decidimos convivir con nuestra pareja.

Existen muchas ventajas, como por ejemplo disfrutar de cada día sin tener que separarnos por la noche, no invadir el cajón de la casa del otro cuando nos quedamos a dormir, etc.  Aunque, como todo, también tiene aspectos difíciles de llevar si no los tratamos correctamente, y esto puede pasar a convertirse de un sueño a una pesadilla. Cambian muchos conceptos de la relación, y se acentúan sobre todo algunos como la flexibilidad, la paciencia y la tolerancia.

La clave: establecer reglas, marcar unas pautas de convivencia. Además, el éxito de la convivencia dependerá en gran parte de nuestra actitud frente a los conflictos. Irse a vivir juntos supone un cambio en la pareja, de eso no cabe duda, y como tal, la relación requerirá ciertas modificaciones también. Según los expertos, es esencial no perder la individualidad de cada uno, ser uno mismo es algo que no puede arrebatarnos nadie, y hay que respetarnos en todas nuestras costumbres. En el momento en el que se den situaciones que ambos no compartimos en cuanto a pensamientos y formas de ver las cosas, lo mejor es compartirlo con nuestra pareja cuanto antes, para así también encontrar soluciones lo más rápido posible. Aunque no es necesario que todas las disputas se solucionen en el mismo día, a veces hay asuntos que requieren más tiempo, más espacio o incluso ambos, entonces dejaremos que se enfríe un poco el ambiente hasta que nos encontremos preparados para retomarlo.

Claves para una buena convivencia en pareja

Claves para una buena convivencia en pareja
Claves para una buena convivencia en pareja

Desde Zhazz, dejamos algunos tips que ayudarán a la convivencia:

1.-La comunicación Como bien hemos explicado en otras ocasiones, este es el primer punto para entendernos. Para empezar a convivir, la conversación más importante es la que se tiene antes de la primera noche: dejar claros los roles que tendrá cada uno, las tareas del hogar, la compra, las reparaciones de casa, etc.

2.- La comprensión: Tenemos que saber ponernos en el punto de vista del otro. Cada persona es un mundo y no siempre vamos a estar de acuerdo con todas las decisiones que tomemos. También es importante tomar las decisiones conjuntamente y no ir por libre.

3.- El respeto: No invadir el espacio del otro será primordial para no desgastar la convivencia en pocos días. Al principio, la convivencia gusta tanto que no queremos separarnos de nuestra pareja, pero debemos ser conscientes de que es bueno que cada uno siga con sus hobbies y sus escapadas con los amigos, familia, etc., sin necesidad de que esté el otro siempre al lado. De esta manera, cuando nos volvamos a ver, tendremos más ganas que nunca de volver a estar juntos.

4.- Escapar de la rutina: El día a día, inevitablemente, nos sumerge en una rutina y van saliendo pequeños problemas que debemos alejar siempre que tengamos unas horas juntos para hacer alguna actividad distinta: ir a comer o a cenar fuera, ir al cine, teatro, quedar con amigos, pasear, etc. Cualquier plan en pareja es una buena opción para desconectar lejos de las cuatro paredes.

5.- El cariño: Aunque sepamos que nos queremos mucho, es importante ir diciéndolo y recordándolo, además de saberlo, escucharlo y sentirlo nos hará bien para esos momentos que se haga más cuesta arriba la convivencia. Ligado a este concepto está el reconocimiento: supone una gran satisfacción para la otra persona saber que es admirada, hay que hacérselo saber y crearemos un ambiente más positivo.

6.- La intimidad: Para mantener la llama del amor viva, además de las tareas del hogar y quién hace la comida y quién la compra, no debemos olvidarnos de los ratitos de pasión, mostrándonos la atracción que sentimos el uno por el otro. Ahora, viviendo juntos, lo tendremos más sencillo para encontrar esos momentos de intimidad.

7.- La paciencia: Lo ponemos el último en esta lista de tips, pero es uno de los que más debemos trabajar, sobre todo con uno mismo. A medida que pasan los días dentro de las mismas cuatro paredes, todo lo que veíamos perfecto de nuestra pareja empieza a convertirse en pequeñas imperfecciones que igual no conocíamos de ella hasta que nos hemos ido a vivir juntos. Tenemos que valorar si es realmente importante llamarle la atención, para así prevenir una posible discuta.

Agradecimientos a:

Pixabay
Pexels