Internet cumple 30 años… ¿y los cumple bien o mal?
Estamos de aniversario, internet cumple 30 años. ¿Bien llevados o mal llevados? Pues según con el cristal con que se mire. Para Tim Berners-Lee que fue quien lo inventó, «Internet se ha convertido en una amenaza para la democracia y la privacidad»… «Vamos de desastre en desastre»…»Pero aún hay tiempo de corregir el rumbo y evitar la creciente fragmentación de la red en bloques regulatorios, una deriva muy peligrosa… desde la adolescencia digital a un futuro más inclusivo, responsable y maduro«.
Tim Berners-Lee ha dado en el clavo, porque Internet nos ha pillado a todos por sorpresa pero no es la primera vez… ya tenemos 500 años de experiencia. Si comparamos los 30 años de Internet con los más de 500 años de la imprenta… vemos que la imprenta se consideró también un desastre y un peligro porque difundía las ideas… las buenas y las malas… por eso la Iglesia y los Gobiernos estaban vigilantes con la censura. Esto se publica (porque me interesa) y esto no (porque no me interesa), porque la vara de medir era solo una: la de los que ostentaban el poder (0,01%)… y al pueblo que le den (99,99%).
Pero el pueblo (4.400 millones de usuarios, mal empezamos, se les llama “usuarios” y no “personas”) hoy tiene Internet, lo que pasa es que, al igual que hace 500 años con la imprenta, el pueblo o no sabe leer o no sabe escribir, o está aprendiendo a marchas forzadas y comete todos los errores que se pueden cometer y más. El más grave: la venta de datos. Internet no es tan privado como muchos todavía creen, por ejemplo los proveedores de Internet puede compartir nuestros datos de navegación con una empresa o anunciante sin necesidad de pedir permiso.
Nadie dirá hoy que la imprenta fue un error, como tampoco nadie dirá que Internet es un error, todo lo contrario, es una bendición… ¡si se utiliza bien!
El Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) ha lanzado un proyecto de mil millones de dólares en su College of Computing para formar expertos en tecnología y humanidades… por fin, salió la palabra: “humanidades”.
Ha tardado un poco pero ha vuelto… “aún hay tiempo de corregir el rumbo” porque los ordenadores, las tablets, los móviles, etc., no son más que los “nuevos libros”, pero ahora tenemos que aprender más deprisa que despacio a leerlos y a escribirlos… porque todos somos lectores y escritores (aunque algunos solo escriben y leen tuits).
Internet cumple 30 años… ¿y los cumple bien o mal? Esa no es la pregunta correcta, sino el uso que hacemos de Internet… ¿la utilizo bien o mal? Por ejemplo, llevo un rato escribiendo este post y no sé si lo va a leer alguien o no, pero si lo lee, quiero que sepa, que me lo he pasado bien pensándolo y escribiéndolo, pero me lo voy a pasar mejor dando un paseo y charlando con la persona de carne hueso que quiero… y entre palabra y palabra y palabra le doy un abrazo y achuchón.
Y es que como dice la psiquiatra Marian Rojas en su libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”… la clave de la felicidad se sustenta en la solidaridad, en el amor, en el contacto con los otros, en definitiva, en los afectos (pág. 27). No esperemos que Internet nos dé lo que no nos puede dar. ¿Se lo pedirías a la imprenta?
Por cierto, le mando un wasap a la persona de carne hueso que quiero para decirle que llego un poco tarde al paseo y a la charla, por culpa de este post. Porque seamos sinceros, es mil veces mejor “un solo achuchón humano” que “mil likes”.
Agradecimientos a:
Imagen de Mabel Amber, still incognito… en Pixabay