Veneno pa’ tu piel

Cristina Ortiz nació en Adra, Almería, en 1964. Todavía era demasiado pequeña para entenderlo, pero había nacido en un cuerpo equivocado. De pequeña la tachaban de “maricón”, la menospreciaban por ser distinta a los demás, por tener “pluma”, pero eso nunca la hizo parar, pues todas las adversidades con la que se encontró a lo largo de su vida la hicieron ser más fuerte y más valiente, hasta convertirse en la mujer que todos conocemos.

Creemos que no hacen falta introducciones, pero para aquellos que lo consideren oportuno, Cristina Ortiz, más conocida como “La Veneno”, fue una de las primeras mujeres transgénero en visibilizar el colectivo en España.

Cristina_Ortiz
Cristina_Ortiz

La Veneno se convirtió en un icono de la televisión española a mediados de los 90, cuando la descubrieron por casualidad en el parque del Oeste de Madrid, donde hoy tiene una placa conmemorativa, mientras ejercía la prostitución. Su carisma hizo que la cámara se enamorase de ella y por eso se convirtió en una de las chicas de Pepe Navarro en el programa de televisión “Esta noche cruzamos el Mississippi”.

Muchos la categorizaron de ordinaria y barriobajera, pero en realidad era una mujer que sabía cómo entretener a su público y que se mostró totalmente transparente, con sus mayores virtudes y sus peores defectos. Sin duda alguna, se convirtió en un referente, “conocía mundial” como reclamaba ella, y el cariño de sus seguidores hizo que se sintiera, por primera vez en su vida, invencible. 

No nos vamos a engañar, Cristina cometió muchos errores a lo largo de su vida. Se juntó con la gente que no debía, se aprovecharon de su incultura para tratarla como un juguete con el que podían hacer lo que quisieran. Y de hecho pagó un gran precio por ello, algunos hasta piensan que su propia vida, algo que nunca sabremos del cierto pero que indudablemente da que pensar. El caso es que, a pesar de todo esto, lo único que buscaba La Veneno era el amor y la aceptación por parte de los demás, y no se la puede culpar por ello, pues al final es lo que todos buscamos en nuestras propias historias.

Veneno pa’ tu piel

Hace casi 5 años que nos dejó, y la razón por la que hemos querido hacer este pequeño homenaje en nuestro blog es gracias al increíble trabajo que han hecho Javi Calvo y Javi Ambrossi. La serie “Veneno” se ha convertido en un fenómeno mundial. Multitud de celebridades de la comunidad LGTB como el reparto de la galardonada serie de televisión “POSE” o concursantes de “Rupaul’s Drag Race” lo tienen claro: La Veneno ayudó a cambiar las reglas del juego, y por eso merece el mayor de los reconocimientos.

Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres son las actrices que interpretan a La Veneno en las distintas etapas de su vida, desde antes de empezar su transición hasta el día que falleció, mientras que Lola Rodríguez es la encargada de interpretar a Valeria Vegas, la autora del libro “¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno”, a partir del cual ha sido factible llevar a cabo la producción de esta propuesta televisiva. 

Veneno pa’ tu piel

La serie gira evidentemente alrededor de la vida de La Veneno, pero también de la relación entre ésta y Valeria: el momento en el que se conocieron, la idea de escribir el libro, la transición de Valeria, etc… Y a pesar de que el contenido puede llegar a valer oro, el verdadero valor del producto reside en una situación existente que debe ser gritada a los cuatro vientos: la falta de representación del colectivo transexual en cine y televisión. A lo largo de nuestras vidas hemos visto una gran cantidad de veces cómo personajes en plena transición son interpretados por actores y actrices cisgénero, mientras que los actores y las actrices del colectivo “trans” tampoco conseguían el papel de personajes “cis” por no dar la talla. O todos o ninguno. Ya está bien, parece mentira que estemos en pleno siglo XXI. 

Si queremos contar la historia de una persona que ha pasado por una transición de género, no hay nadie mejor para mostrarlo que aquellas personas que conocen verdaderamente su significado, y eso es precisamente lo que se ha hecho con “Veneno”, contratar a mujeres que han sentido disforia, mujeres que antes o después en sus vidas, sabían que había alguna cosa que no encajaba al mirarse en el espejo.

Cristina no vivió la mejor de las vidas, y hoy en día es vital mostrar cómo de cruda puede llegar a ser la realidad. Es por eso, y por muchas otras razones, que “Veneno” es un “must-see”. Digo.

Este relato forma parte de Hamor, la sección de nuestro blog en el que escritores amateurs nos cuentan sus historias más íntimas. ¿Te animas?

hamor se escribe con H de historia, de tu propia historia de amor

Leer más: “Love Wins”. Siempre. ¿Qué harías si alguien no aceptase tu relación amorosa? ¿Cómo te sentirías si parte de la sociedad no apoyara la manera que tienes de ver el amor? ¿Cuál sería tu respuesta si alguien te dijese que no puedes querer a esa persona…que no es lo “normal”?

Agradecimientos a: Atresmedia, Antena3, Wikipedia.

Leave A Comment