Educación, sensibilización y prevención para vencer el machismo

Hoy es un día que se lo queremos dedicar a todas las mujeres del mundo.

Ser mujer hoy en día es una tarea muy demandante. Desafortunadamente a la mujer se le ha otorgado ciertos roles y estereotipos. Muchas de esas ideologías nacen del machismo y de cómo se educa a la sociedad sobre los roles de la mujer y el hombre.

El machismo es una ideología que considera a la mujer un ser inferior en uno o varios aspectos con respecto al hombre. Por muchos años la mujer ha sido esclava del hombre, dónde no ha tenido ni voz ni voto, dónde se le ha exigido que se quedara en casa para estar al servicio del hombre y de los niños. En la época primitiva tanto hombres como mujeres tenían designadas tareas específicas: los hombres salían de caza y las mujeres se quedaban en las casas desarrollando las tareas de hogar, pastorea y cría de los niños. Durante muchos años las mujeres ni siquiera tenían derecho a trabajar, lo que implicaba que no podían tener independencia económica, y dependían completamente del hombre.

El machismo es una ideología que considera a la mujer un ser inferior en uno o varios aspectos con respecto al hombre. 

El hecho de que las mujeres dependieran de los hombres económicamente ha creado muchas situaciones de maltrato de género y violencia doméstica. Muchas mujeres eran esclavas de sus relaciones y tenían que aguantar el maltrato del hombre, por el simple hecho de que no tenían recursos o porque el miedo a actuar las invadía.

Felizmente la sociedad ha evolucionado, y la mujer ha ido ganando derechos. No obstante, el machismo sigue frecuentando en muchas familias y es muy notorio en ciertos países del mundo.

Cómo cualquier tipo de comportamiento, todo radica en cómo se educa a los más jóvenes. En el momento que se les dice a los niños que el color rosa es solo para niñas, y que los niños fuertes no lloran, ya se les está marcando ciertas ideologías del machismo y se les está inculcando ciertas conductas. Hay una lista interminable de comentarios con transcendencia machista: ese deporte es de chicos, las muñecas son de niñas, la cocina para las mujeres, entre otros.

Todos tenemos nuestra parte femenina y masculina, hay que educar a la sociedad a aceptar las dos. Es muy importante enseñar la inteligencia emocional, y que tanto hombres como mujeres sean libres en expresar sus sentimientos, miedos, y de la misma forma que se puede reír, llorar. No por llorar eres más débil, todo lo contrario de hecho.

Todos tenemos nuestra parte femenina y masculina, hay que educar a la sociedad a aceptar las dos.

Educar en igualdad es la base para prevenir la violencia de género hacia las mujeres. ¿Probablemente te estarás preguntando cómo podemos educar en igualdad? Todo empieza en darles las mismas oportunidades y trato tanto a niños y niñas. Hay que educar en valores igualitarios desde la infancia y la adolescencia, y aquí es donde los padres tienen mucho trabajo que hacer.

La educación sexual y de roles también juega un papel importante en este tema. Qué error pensar que la mujer no puede disfrutar del sexo de la misma forma que el hombre. Y si lo hace, en muchos casos ya se lleva ciertas etiquetas, como “suelta”, “facilona”, entre otras. ¿Por qué el hombre es todo un héroe cuando se acuesta con una mujer y en cambio, si lo hace la mujer es todo un drama de insultos y discriminación? La sexualidad es natural tanto para hombres y mujeres, y cada uno decide qué hacer con su cuerpo, sin tener la necesidad de ser juzgado. Pocos son los que llevan la virginidad hasta el matrimonio, ¿y qué pena prohibir algo que es tan natural para el ser humano verdad?

Qué error pensar que la mujer no puede disfrutar del sexo de la misma forma que el hombre. Y si lo hace, en muchos casos ya se lleva ciertas etiquetas, como “suelta”, “facilona”, entre otras.

La educación en casa es crucial para combatir el machismo. Hay que educar con mucho amor a los niños. Enseñarles a expresarse libremente y a respetarse independientemente del género. Tendríamos que enseñar que en una casa tanto hombres como mujeres limpian, cocinan, planchan y desarrollan infinidades de tareas. Tanto la mujer como el hombre tienen derecho a trabajar. Las relaciones de parejas son de dos, y ninguno es propiedad ni esclavo del otro. Las relaciones de pareja son para disfrutarlas. El amor, la confianza y el apoyo es la base de cualquier relación, y en el momento que se sufre o hay dolor, ya no es amor. El maltrato no es parte de una relación y nunca lo será.

Tendríamos que enseñar que en una casa tanto hombres como mujeres limpian, cocinan, planchan y desarrollan infinidades de tareas.

Hoy nos solidarizamos y celebramos todos los acontecimientos y triunfos de todas las mujeres del mundo. Una llamada a todas las mujeres que nunca se rinden y siempre lo intentan, a todas aquellas que cuidan de sus familias, a las que trabajan de 9 a 5, a las que dan todo el amor que tienen, a aquellas que luchan para emprender y ser sus propias jefas, y a todas las mujeres que entregan sus vidas para estar al servicio de sus familias e hijos.

Hoy dedicamos estas palabras a todas las mujeres del mundo. Para que sigan luchando y prosperando, sin miedo a qué dirán.

La mujer es vida. La mujer es poderosa. La mujer es fuente de amor. La mujer es todo aquello que se proponga. Amaros eternamente y nunca permitáis que os traten mal y que os den menos de lo que merecéis.

Os queremos MUJERES!