Encontrar el amor en tiempos de coronavirus
¿Cómo tener una cita en 2021? Hace unos meses, esta pregunta nos hubiera sonado de lo más extraña… Pero el COVID19 ha cambiado muchas cosas, y entre ellas también la forma de encontrar pareja y conocerse, sobre todo de manera presencial.
Además de los hábitos comunes, que se han visto modificados adaptándonos a cada situación provocada por la crisis sanitaria, también nos ha cambiado el estado de ánimo y las expectativas. ¿Por qué? Las restricciones han impedido que desarrollemos nuestra vida como antes de la pandemia, y en muchos casos, hablando en terrenos amorosos, ha habido limitaciones que han impedido que dos personas se conozcan, o al menos de la forma en la que lo harían normalmente.
Hablamos de fatiga pandémica, que en otras palabras se refiere a cómo el coronavirus afecta a nuestra salud mental, ya no solo en las relaciones sociales, sino también familiares, laborales… Esta época está afectando a la forma de relacionarnos, y conocer gente nueva se reduce al círculo de amigos y las apps para conocer gente. Esto genera frustración, que se traduce a que cada vez haya más gente que se dé por vencida en cuanto a buscar el amor se refiere.
Hemos hablado en varias ocasiones de las apps para conocer gente y el dudoso objetivo de éstas, y ahora parece ser que son la única “herramienta” que nos sirve para relacionarnos. ¿Gracioso, verdad? Ya que dos personas no pueden quedar físicamente para conocerse con tanta facilidad como antes de la crisis sanitaria, la tecnología es clave. Por eso debemos aclarar que estas apps no son negativas, lo que es negativo es la forma en la que hacemos uso de ellas.
Con el COVID19, estar en casa se ha convertido en el plan principal de todos y nuestro entorno social se ha reducido a los más allegados. Esto se traduce en la manera en la que ligamos. Ya no estamos en contacto con amigos de amigos, con compañeros del trabajo, tampoco vamos al gimnasio… Pero vayamos un poco más allá. Hablemos de besos y de sexo. ¿Qué pasa con ellos? Si miramos el lado positivo, en una cita y cumpliendo el distanciamiento entre dos personas que no son del mismo círculo, no poder ni siquiera rozarse lleva a afinar la imaginación. Eso puede hacer que descubramos atractivos que antes ni siquiera veíamos. Pero la gran duda que surge a la hora de tener citas durante la pandemia es si podemos besarnos o incluso terminar en la cama. Bien, en este caso, si ambos sienten el deseo de encontrarse físicamente, sea de la forma que sea, sería conveniente que antes se hubieran hecho un test y también establecer unas medidas de seguridad. A partir de ahí, solo queda asumir el riesgo y la responsabilidad.
Agradecimientos a: Imagen de Pete Linforth en Pixabay