¿Hacia dónde va la música de hoy en día?
La música nos acompaña siempre. Tiene el objetivo de subir nuestros biorritmos y modificar positivamente nuestras emociones en diferentes ambientes y distintas situaciones. Pero los tiempos cambian, y también la música. Nos refleja con mucha dureza la aplicación de nuevas tecnologías y de nuevos efectos. ¿Se está modernizando demasiado? ¿Se está convirtiendo en una música que sólo pida un tipo de público determinado?
¿Hacia dónde va la música de hoy en día?
Redes sociales, festivales, conciertos, discotecas y mucho más son los grandes difusores de la música de hoy en día. La música, en términos mitológicos, es el arte de las musas. Las musas se dedicaban a tocar instrumentos en sus momentos más placenteros y dotaban de alegría y festejo cualquier ambiente y cualquier lugar. ¿Pues, que es sino la música? Aquel conjunto de notas musicales que ordenadas crean una melodía agradable a nuestro oído y que nos ayudan a sobrellevar un estado, una actitud, y un biorritmo en un lugar, en un tiempo y en una situación.
La música sin duda alguna, es el gran acompañante de cualquier momento que se precie, y todos ellos, con diferentes matices, invitan a que nuestro cuerpo sea influenciado por ella.
Todo se va modernizando, y quizás la música sea la huella más destacable que deja el paso del tiempo, porque si los tiempos van cambiando, la música cambia con más fuerza y con mucha más dureza.
Ahora bien, la música más bailable o la de discoteca es la que tiende siempre a cambiar mucho más. En eso caso sería la música del género Pop. El Pop, juntamente con las nuevas tecnologías, ha ido modernizándose y queda reflejado en las grabaciones de los nuevos cantantes de esta corriente musical. Las canciones ahora pueden tener efectos de eco e incluso con nuevas técnicas y nuevos efectos pueden convertir las voces de los cantantes en un sonido más robótico y metálico. ¿Son mejores que las canciones de antes? ¿La tecnología ha ayudado positivamente en el arte de hacer música? Las preguntas las dejamos a merced del lector.
Lo que sí es cierto es que la difusión de la música ha cambiado absolutamente de años pasados. YouTube y Spotify son grandes ejemplos de ello. La música está en nuestras vidas, incluso más de lo que algunos quisieran. En los anuncios, en las películas, en los supermercados, en las peluquerías, en los restaurantes, etc. Es por eso que la música nos acompaña siempre, porque de alguna manera nos aleja del mundanal ruido y nos salva de estar en silencio. Un silencio que para muchos es mucho más ametrallador que cualquier canción de Heavy Metal.
Cuando algunos padres o abuelos no comprenden la música de hoy en día.
Se sorprenden de que la juventud pueda bailar o incluso de devenirse eufóricos por un tipo de música, es también por el hecho de que no pertenece a su tiempo. Hay muchas más razones: por los ritmos, las melodías, los cantantes, o a lo mejor sólo por el tipo de música en sí. Muchos jóvenes les gustan canciones antiguas, como también hay gente más mayor que les encanta la música moderna, ya que la música no tiene edades y es ajena al paso del tiempo en los gustos de la gente. Hay canciones que son vigentes en nuestros días y cantantes que se han convertido en iconos, y por consiguiente, inmortales. Pero la música mueve masas y es una reina en lo que se refiere a unir generaciones. Y eso es un punto muy importante.
Las canciones también son un detonante de nostalgias y de recuerdos. Recuerdos que bailan al son de una canción, porqué nos llevan a un lugar y a un tiempo determinados de nuestras vidas. Todos tenemos nuestra canción y nuestra sintonía, y la vamos guardando durante mucho tiempo o incluso para siempre.
¿Hacia dónde va la música de hoy en día?
Esperemos que vaya a dónde la industria y el comercio le permita ir. La música es todo un arte y nos hace sentir sensaciones y emociones y esa es una de las finalidades más importantes que tiene. Cuando no nos comporte todo eso, entonces perderá su valor ya que se volverá menos comunicativa. Los videoclips cada vez nos muestran más escenas sexuales y van siempre al gusto del consumidor y no del simple hecho de hacer música. Igual que en el cine, se espera hacer de un arte, un producto. Y lo están consiguiendo. No es bueno, ni es malo, pero va avanzando y deja rastro.
Hola Zhazz.
Estuve leyendo este curioso blog buscando información para un trabajo musical, y de lo que es el inicio de este post, me llamó la atención esta frase:
«La música nos acompaña siempre. Tiene el objetivo de subir nuestros biorritmos y modificar positivamente nuestras emociones en diferentes ambientes y distintas situaciones. Pero los tiempos cambian, y también la música. Nos refleja con mucha dureza la aplicación de nuevas tecnologías y de nuevos efectos. ¿Se está modernizando demasiado? ¿Se está convirtiendo en una música que sólo pida un tipo de público determinado?»
Como te digo, es un trabajo sin importancia y no va todavía a ningún sitio, pero me gustaría citarlo bien por no importunar.
Mi pregunta. Cito tu blog… prefieres darme tu nombre?
Saludos.
Hola Rafael. Muchas gracias por tu comentario.
Puedes citar el blog sin problema. ¡Suerte con tu trabajo!
Muy agradecidos. Un saludo.
Zhazz
Hola Zhazz, acabo de encontrar este artículo y me parece genial lo que mencionas. La música ha estado todo el tiempo en nuestras vidas y no solo la compuesta por músicos, la naturaleza misma tiene su sonido y melodía y a decir verdad, a mi me encanta el sonido del silencio.
Sin embargo, también he preferido interpretarla a simplemente escucharla. La música es mi amor platónico y lejano y de cierta manera, me causa tristeza lo que algunos llamados «músicos» actuales han tratado de hacer con ella: letra sin significado y ritmos repetitivos.
Solo me queda confiar en que las generaciones por venir reconozcan el valor musical de las generaciones pasadas.
Saludos
Te apoyo. Letras sin significado… son solo eso, letras sin significado. No es música