El CoHousing está de moda (y en Barcelona lo saben)
Hace un tiempo en un artíclo anterior os hablamos del CoHousing. ¿Pero qué es el CoHousing?
«Es una comunidad formada por viviendas propias para que los residentes puedan preservar su intimidad, además de zonas comunes con todo tipo de servicios, actividades de ocio, comedores, servicios médicos, etc., adaptados a las necesidades del perfil de personas que buscan estos espacios. Así, todo aquel que huye de la soledad y quiere un estilo de vida compartido por más gente como ellos, consiguen vivir en un ambiente cómodo y distendido y convivir con personas de sus mismos gustos y necesidades.”
El co-housing va ligado a una cierta edad (36 en adelante) y también a la problemática de que cada vez la gente está más sola, es decir, se siente sola, y además vive sola, que no es lo mismo. Un ejemplo de esta práctica lo encontramos en Barcelona, donde se ha creado un edificio para esta finalidad y ha ido tan bien que ya se están buscando fondos para construir otro.
CoHousing Barcelona, SCCL
CoHousing Barcelona SCCL es una iniciativa que nace con un equipo de personas cuya intención es impulsar nuevos modelos de convivencia: acceso a las viviendas de manera comunitaria, viviendas accesibles y evitando pensar en la vivienda como una inversión. La idea principal de este proyecto no es comprar una vivienda, sino que los diferentes vecinos que vayan a habitar el edificio vivan su propio proceso de creación desde el principio, decidiendo conjuntamente el tipo de vivienda que quieren según sus necesidades.
Involucrar a las personas que formarán parte de ese edificio en el diseño del mismo permite una mejora en la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que a largo plazo conllevará un ahorro y un mayor confort, ya que se compartirán espacios, servicios, calefacción, agua, instalación de placas solares, etc.
Financiación del CoHousing Barcelona
Pero… Hablemos de la financiación de esta iniciativa. Las entidades proporcionan títulos participativos para financiar el edificio. Éstos llevan incorporados un derecho de crédito a favor de su titular con unas características determinadas: importe, vencimiento, interés, periodicidad, cobro de intereses, entre otros.
Cuando estos títulos se reúnen en emisiones pasan a denominarse valores mobiliarios, y representan partes de un capital. Emitir títulos participativos es una modalidad de valores mobiliarios que tiene como finalidad la captación de dinero para financiar una entidad. Cada uno de estos títulos lleva incorporado un derecho de crédito a favor de su titular, que comporta una correlativa obligación de la entidad emisora para cumplir unas obligaciones, como el reembolso del capital obtenido en el préstamo en su vencimiento y abonar los intereses estipulados.
5 pilares fundamentales de CoHousing Barcelona
- Comunidad democrática y participativa Los socios tienen participación y también forman parte de las decisiones que se toman. Esto facilita al grupo la asociación y la organización de manera que ejercen una influencia directa sobre las decisiones.
- Vivienda saludable. La ubicación, la luz, los colores, los materiales, la contaminación… Se tienen en cuenta muchos aspectos necesarios para que la vivienda sea sana y segura.
- Edificio sostenible. Todo el proyecto es sostenible, de principio a fin, para hacer el uso más eficiente posible de los espacios, y así reducir costes e impacto energético.
- Autogestión. Se evita la especulación impulsando nuevas maneras de financiación, de esta manera se reducen los costes.
- Economía circular. Se intenta darle a todos los residuos un nuevo uso antes de tirarlos definitivamente. Por ejemplo: aprovechar el agua de la lluvia para regar y para las cadenas del wáter.
Nueva iniciativa CoHousing Barcelona
CoHousing Barcelona tiene en marcha una campaña de financiación para la compra de un solar privado en el barrio de Poblenou, en Barcelona. Su objetivo actual es concienciar al colectivo para el autofinanciamiento y así no tener que depender de los bancos ni sufrir por la burbuja inmobiliaria que hay actualmente, entre otros motivos.
Confían en que este proyecto servirá para inspirar al resto de la ciudad y dar un golpe en la mesa para frenar situaciones relacionadas con las viviendas que se están dando en la capital catalana y también en el resto del país.
También podría interesarte: CoHousing
Agradecimientos a:
North coast water proofing
CoHousing Barcelona
Sostenibilitat bcn