Vamos a hablar de poliamor
Como dirían a buen seguro nuestros mayores: “Éramos pocos y parió la abuela”. Si ya con una pareja (dos “miembros” o “miembras” como dijo una ministra española) hay problemas, si “la pareja” es de tres o más… ¿los problemas se multiplican o se reparten y así tocan a menos? ¡Buena pregunta que hay que tomarse con amor y con humor!
Pero, ¿qué es el Poliamor?
Poliamor es una palabra relativamente nueva que significa tener más de una relación amorosa, sexual y duradera de manera simultánea entre varias personas… pero con el consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados por eso se llama poliamor (muchos amores). Es decir, nadie engaña a nadie porque hay un acuerdo y la relación es leal y transparente.
La psicóloga Giazú Enciso que hizo una tesis doctoral titulada Poliamor, afectos y emociones dice que “una definición de poliamor puede ser la de una relación de más de dos personas al mismo tiempo. De amor y compromiso, y no necesariamente sexual. Donde todas las personas involucradas saben y están de acuerdo en estar en esa relación”.
Desde luego en nuestra sociedad la monogamia es la norma y se considera casi como la única opción viable y ética, pero las cosas han cambiando y siguen cambiando. Hace unas décadas el movimiento gay asomaba la cabeza tímidamente y del 23 de junio al 2 de julio de 2017 se celebró con enorme éxito de participación el WordPride en Madrid, siendo la manifestación del orgullo LGTBI más grande del mundo y con el apoyo institucional y económico de las autoridades de Madrid. Si bies es cierto que, en contrapartida, en muchos países no solo está prohibido sino que se castiga penalmente.
El “poliamor” no es “poligamia”, un hombre casado con varias mujeres
No es poligamia, (legal en 58 estados del planeta), ni “poliandria”, una mujer casada con varios hombres (solo existe en algunas tribus de la India, en Sri Lanka y unas cuantas sociedades tibetanas), ni es lo que hacen los “swingers”, intercambio de parejas. El poliamor consiste en amar a varias personas, y no sólo en tener sexo con ellas sino llegar a incluso a casarse, con todo lo que ello legalmente implica (herencias, pensiones, etc.), como la primera “trieja” legal de tres hombres que se han casado recientemente en Colombia.
Desde luego ante la posibilidad del “poliamor” se puede tomar diferentes actitudes, todas ellas muy respetables, pero parece que esta opción ha llegado para quedarse, como ocurrió hace unas décadas con el movimiento gay, el tiempo lo dirá.
Por eso, habrá personas que se identificarán con el famoso dicho de, “Éramos poco y parió la abuela”, pero otras añadirán al dicho, “Éramos pocos y parió la abuela… ¡Qué bien!”
En otro articulo ya hablábamos de los nuevos tipos de pareja. Y es que en cuestiones de amor hay ya mucho escrito, pero queda mucho más por escribir.
Agradecimientos:
Photo by Helena Lopes on Unsplash