De la culpa a la libertad: Cómo la responsabilidad radical transformó mi vida
En su artículo, Anjana Rajbhandary reflexiona sobre una ruptura amorosa durante su adolescencia que la dejó con un profundo dolor. Durante años, culpó a su expareja por el fin de la relación y por cómo esto afectó su autoestima, llevándola a sentirse víctima hasta casi los cuarenta años.
Con el tiempo, Anjana comprendió que adoptaba una mentalidad de víctima, culpando a otros por sus problemas sin reconocer su propia responsabilidad. Este cambio de perspectiva la llevó a abrazar el concepto de «responsabilidad radical», que implica asumir el 100% de la responsabilidad por nuestras vidas, emociones y crecimiento personal en respuesta a los eventos que enfrentamos.
Anjana destaca que asumir esta responsabilidad no exime a otros de sus acciones, sino que se enfoca en nuestras respuestas internas y elecciones. Al hacerlo, podemos comunicarnos de manera más efectiva, resolver conflictos constructivamente y establecer límites claros en nuestras relaciones.
Aunque fue desafiante para su ego admitir sus propios errores, Anjana encontró libertad y crecimiento personal al reconocer su papel en las situaciones difíciles. Este enfoque la ayudó a dejar de verse como una víctima y a tomar control de sus decisiones y emociones, fomentando una vida más auténtica y satisfactoria.
Es importante mencionar que la «responsabilidad radical» no se aplica en casos de abuso, agresión o trauma, donde las personas no son responsables de las acciones perpetradas contra ellas.
Para leer el artículo completo en inglés, puedes visitar el siguiente enlace: tinybuddha.com