¿Amor o apego?

Last Updated: 03/10/2025By Tags: ,

Creo que es seguro decir que a todos nos ha pasado. Pero luego de unos meses, ¿es realmente posible pensar que esa sensación de deseo que te invade el cuerpo puede ser llamada amor? 

Antes de empezar a escribir le pregunté a mis amigos sobre sus experiencias en el amor, pensando que quizás las mías no eran suficientes.
Uno de ellos me miró de forma confusa. Me dijo que el apego era parte del amor. 

¿Es realmente este sentimiento una consecuencia del amor?

Es fácil confundir uno con el otro. Después de todo, el amor y el deseo conducen a las ganas de compartir con alguien más. Cómo podríamos diferenciar lo que sentimos al amar a alguien o al desearlos, cómo podemos saber si es un simple deseo o un sentimiento que está destinado a durar. 

Después de un largo tiempo rememorando anteriores experiencias, descubrí que quizás la diferencia de ambos es el origen de cada sentimiento. 

Aprendí que el amor es inexplicable, sin razón. El amor es la sonrisa que se esboza al ver la felicidad de quien amamos, incluso si lo observamos a la distancia; incluso si su alegría ha nacido de sus sentimientos por alguien más.

Amores tóxicos 

El apego nace más allá del deseo. El apego viene de aquél lugar en donde una buena intención se convierte en algo que nos limita. 

El apego se convierte en una emoción negativa cuando dejamos de vernos como individuos y convertimos a la otra persona en una extensión de nuestro ser. Cuando dejamos de ser nosotros para otorgarle la llave de nuestra felicidad a alguien que no nos pertenece. 

¿Deberían las personas pertenecer a alguien más?

El convertir a otra persona en el objeto de nuestros deseos, en la razón por la que comenzamos y terminamos el día. La búsqueda de decir que alguien “es nuestro” se lo que nos lleva a perder a las personas. 

Es lo que nos lleva a perder nuestro ser. 

Lo que aprendí sobre el buen amar

Mi primer día de universidad una profesora nos habló del buen amar. Nos comentó que para comprender el amor había primero que comprender el arte. 

Nos dijo que amar no era desprenderse de uno mismo, ni buscar aquella mitad que nos faltaba. Nos dijo que amar no era la historia que nos cuentan al crecer, que existe una persona para cada uno de nosotros y que nuestro trabajo es encontrarla. 

Entonces entendí que amar no quería decir dejarse de lado para resignarse al otro. Tampoco significaba sufrimiento, pues las grandes historias de amor comparaban a este sentimiento con la tragedia, la angustia y la tristeza. 

El origen de los sentimientos

Aprendí que el amor y el apego son diferentes porque vienen de diferentes lugares. 

El amor nace del desapego. Viene de aquél sentimiento de amar sin necesidad. El amor es saber que podríamos vivir sin esa persona. Que la vida seguiría, que continuaríamos respirando.

El amor es saber que no necesitamos de nadie y aún así elegir amar.

El apego cuenta otra historia, pues este nace del miedo. Tenemos miedo a perder, sentimos miedo a la soledad. El apego no es más que el egoísmo, ese abismo dentro nuestro que nos gustaría llenar con la presencia de alguien a quien hacemos responsable de nuestra felicidad. 

Pero la buena noticia es que todos podemos aprender a amar. 

Podemos reconocer las señales. Podemos prestar atención. Podemos hacernos las preguntas necesarias para averiguar si necesitamos de la otra persona o si hemos aprendido a soltar. 

El artículo original aborda las diferencias entre el amor y el apego en las relaciones de pareja. A continuación, se presentan actualizaciones y datos adicionales basados en investigaciones recientes:

Nuevos enfoques sobre el amor romántico y el apego

La antropóloga Helen Fisher ha propuesto que el amor romántico es un impulso más fuerte que el sexual. Según sus palabras, «después de todo, si casualmente le pides a alguien que se vaya contigo a la cama y te rechaza, no entras en una depresión ni te suicidas o cometes un homicidio —pero en todo el mundo la gente sufre terriblemente tras el rechazo en una relación romántica»

es.wikipedia.org.

Además, estudios recientes han identificado las áreas del cerebro donde se activa el amor, dependiendo del tipo de amor en cuestión (hijos, pareja, amigos, extraños, mascotas o naturaleza). Investigadores de la Universidad de Aalto en Finlandia utilizaron resonancias magnéticas para medir la actividad cerebral de 55 adultos mientras reflexionaban sobre diferentes tipos de amor. Los resultados indican que los ganglios basales, la línea media de la frente, el precuneus y la unión temporoparietal son zonas involucradas en la experiencia amorosa. El amor por los hijos mostró la mayor intensidad en la activación cerebral, seguido del amor por la pareja y los amigos

huffingtonpost.es.

Impacto de los estilos de apego en la satisfacción y duración de las relaciones

Los estilos de apego en adultos influyen significativamente en la calidad y estabilidad de las relaciones de pareja. Las personas con un estilo de apego seguro suelen experimentar mayor satisfacción y compromiso en sus relaciones. Por el contrario, aquellos con estilos de apego inseguros (evitativo, ansioso o desorganizado) tienden a enfrentar más desafíos en la comunicación y la gestión de conflictos, lo que puede afectar negativamente la relación

es.wikipedia.org.

Influencia del patriarcado en las relaciones heterosexuales

La periodista y escritora Mona Chollet, en su ensayo «Reinventar el amor. Cómo el patriarcado sabotea las relaciones heterosexuales», analiza cómo las estructuras patriarcales pueden afectar negativamente las relaciones de pareja. Chollet destaca la necesidad de reevaluar y redefinir las dinámicas de poder y expectativas de género para fomentar relaciones más equitativas y satisfactorias

es.wikipedia.org.

Conclusión

Las investigaciones recientes refuerzan la importancia de distinguir entre amor y apego en las relaciones de pareja. Mientras el amor romántico se asocia con una intensa activación cerebral y respuestas emocionales complejas, el apego se relaciona más con sentimientos de seguridad y estabilidad. Comprender estos aspectos, junto con la influencia de los estilos de apego y las estructuras sociales, es fundamental para desarrollar relaciones saludables y satisfactorias.

Agradecimientos a Photo by Charles Postiaux on Unsplash

Leave A Comment