Alexitimia. ¿Tu peor pesadilla? Decir “Te quiero”
A las personas nos cuesta, normalmente, expresar nuestros sentimientos a otros; creemos que nos hace ser débiles…
Pero imagínate que no pudieras, jamás, hacer saber cómo te sientes verdaderamente, tener un bloqueo mental que no te permita nunca jamás poder decir algo “tan sencillo” como un “Te quiero”. Si padeces de alexitimia, te sentirás identificado con estas palabras.
Encontrar al amor de tu vida es algo ciertamente complicado en la vida; muchas personas se cruzan en tu camino para conocerte, pero aquella que remueve nuestro estómago, evidentemente en un sentido positivo de la palabra, aquella con la que podríamos tener algo duradero y estable acostumbra a ser más difícil de llegar a encontrar; de hecho, siempre acaba apareciendo en los momentos más inesperados de tu nuestras vidas.
Pues si hay que cumplir todo un seguido de pasos para cruzarte con tu otra mitad, no hace falta mencionar lo que hay que hacer para poder mantener la relación en un ambiente sano y estabilizado. Para eso existen otros artículos.
Probablemente os estaréis preguntando que por qué empezamos este artículo con esta expresión tan generalista de la relación en pareja, pero la verdad es que nos es de total utilidad para mostraros a vosotros, lectores, que si ya resulta complicado para la mayoría de nosotros poder mantener el amor, imaginaros qué supondría no poder entender a tus propios sentimientos, no poder poner palabra a eso qué sientes, a eso qué te alegra las mañanas, a eso qué te entristece cada vez que lo experimentas… Imaginaros padecer de alexitimia.
Para muchos, la alexitimia es algo desconocido, algo de lo que nunca antes habían oído hablar. Quizás podemos llegar a la conclusión, después de las palabras del último parágrafo, que los alexitímicos no son capaces de expresar aquello que sienten… No vamos desencaminados, pero debemos ser más exhaustivos; según la página web de definiciones, “definicion.de”, “la alexitimia es un desorden de tipo neurológico que genera en quienes la padecen una notoria incapacidad para poder controlar y reconocer sus propias emociones y, por lo tanto, los lleva a tener dificultades en materia de expresión verbal”.
Diferentes fuentes de información muestran que, aunque a priori sean irreconocibles, están personas tienen y sienten las mismas emociones que los demás, pero lo que pasa es que su nivel de desarrollo no llega a alcanzar aquello que el resto de personas podemos sentir. Al fin y al cabo, el perfil más general de la persona que padece este desorden viene a ser el de alguien distante, rígido, sin ningún tipo de sentido del humor, introspectivo y aburrido y evidentemente racional, sin aparente imaginación.
Y es que aunque a priori parezcan personas con las que no te acostumbrarías a relacionar, es realmente importante que estas sientan que forman parte de una comunidad. Deben ser aceptadas tal y como son, con sus defectos y virtudes, de la misma manera que lo hacemos con el resto de la humanidad. De hecho, podríamos llegar a observar como los alexitímicos son incluso personas mucho más correctas y obedientes que muchos de los que nos encontramos por el camino, pero la verdad es que en cuanto entramos en terreno personal, se pierden. No podemos pretender, entonces, que empaticen con nuestros problemas o que lleguen a tomar alguna decisión por nosotros. Simplemente, no pueden, se bloquean.
Pero, ¿cómo se comportan estos en cuanto forman parte de una relación amorosa? En una noticia ofrecida a través del portal EFE Salud, Julia Vidal, psicóloga y directora del centro de investigación “Área Humana Psicología”, nos explica que “suelen estar con su pareja porque toca […] Sí llegan a sentir atracción y tienen relaciones sexuales, pero no expresan nada más. Cuando les abandonan lo único que alcanzan a decir es que creen que se sienten mal”. ¿Es recomendable entonces que las personas con alexitimia convivan en pareja? Eso es algo que nunca podremos llegar a saber con plena exactitud, pues cada uno puede encontrarse en un estadio totalmente diferente y, por lo tanto, vivir una realidad ciertamente diferenciada del resto. A algunos les irá bien tener pareja, y a otros con tan sólo tener su grupo de amigos ya estarán satisfechos…
Lo que sí que podemos hacer es empatizar con estas personas que no pueden llegar a conectar con los demás simplemente porque su cerebro no le da la orden a sus respectivos cuerpos de mover la lengua y expresarse tal y como se sienten verdaderamente. Al fin y al cabo, lo único que nos diferencia de las personas con alexitimia es que ellos sufren una falta de conexión entre el lóbulo temporal derecho (sentimientos) e izquierdo (expresión) del cerebro; pero qué diferencia. Básicamente, un mundo de por medio.
La enfermedad puede ser debida a razones tan diversas como rasgos hereditarios, desarrollo neuronal perturbado, lesiones cerebrales o traumas psíquicos, entre muchos otros…Y es que la alexitimia en su nivel más desarrollado puede formar parte del “espectro de patologías del autismo, como el síndrome de asperger”, tal y como se explica en la noticia previamente mencionada.
No hay que preocuparse, es algo que puede tratarse, pero se debe ser constante, pues si la enfermedad no es tratada puede degenerar en depresión, aislamiento social o incluso problemas psicosomáticos.
Lo más importante, en cualquier caso, es que las personas que sufran de este desorden sean conscientes de que tienen un problema y que debe ser solucionado. Qué más da lo demás. Aquellos que no quieran comprenderte es que no merecen tu tiempo. Céntrate en poder desarrollar tus sentimientos y proponte decirle cada día un “Te quiero” a la persona con la que compartes tu vida, porque no hay nada más bonito que unas verdaderas palabras de amor pronunciadas por, valga la redundancia, el amor de tu vida.
Exelente información lo triste es no saber dónde encontrar ayuda para la alexitimia en Guatemala 😓